Protege y conserva el entorno consistente en bosques inundables de la Cuenca del Río Chocón incluyendo lagunas y creeks asociados, con el fin de sobrevivencia de fauna. Lograr el rescate de danta, cocodrilo y jaguar. Bosque húmedo tropical, ecosistema acuático, inundable, de laderas. Sobresale el tigrillo, venado cola blanca, tapir, tortugas, nutria especialmente el manatí, hay que tener mucha paciencia para observarlo pues tiene mucho temor al hombre y cualquier cosa lo asusta, jaguar, 126 especies de aves, USAC ha echo estudios, el rey zope, halcón o tucán. En el bosque crecen árboles variados, de tamaños de 12 a 30 metros, como por ejemplo: San Juan, Chicozapote, Santa María, El Zapotón, Palmas, además helechos, mangle que es la especie dominante. Las familias mas representadas son las moráceas (Ficus), scirpus, etc.de acuerdo a las condiciones del sustrato o microclima el área esta constituída por varias franjas con composición florísticas a la vista , asociación acuática predomina los géneros diplanthera, scirpus, nunphaea, en el mangle predomina el mangle colorado, zapotón, barillo. Dentro de la fauna también se pueden encontrar: insectos, anfibios, peces, reptiles aves (terrestres y acuáticas), mamíferos, zaraguates, murciélagos, jaguar, puma, ocelote, tigrillo, tapir, venado, coche monte, jabalí, tepezcuintle, cotuza. Dentro de la Flora: bosque tropical mixto latifoliado de hoja ancha, palmáceas, leguminosas, zapotáceas, cuenta con 36 plantas acuáticas, 12 de ellas endémicas(propias de la zona), 62 terrestres, 14 especies de peces,16 anfibios, 20 reptiles,14 murciélagos, 18 mamíferos mayores, 120 aves.